
Contó con la presencia del gobernador Felipe Rojas,
Somos un grupo de personas que fuimos afectados de una u otra manera por los atropellos a los derechos humanos que se produjeron durante la dictadura en Chile en los periodos 1973-1990, cuyos sufrimientos y dolores persisten hasta hoy.
Contó con la presencia del gobernador Felipe Rojas,
http://youtu.be/Lu5JMxppRic http://youtu.be/rU07w4_7iXE
ANEXPP-IQUIQUE
Es importante tener unos conocimientos mínimos de lo que es la ortodoncia, para conocer el alcance real que se consigue con ella. La idea de que la ortodoncia sirve para colocar los dientes más alineados y bonitos, queda en estos días bastante incompleta, y es sólo una de las grandes ventajas que se consigue con un buen tratamiento ortodóncico. Generalmente son la familia y personas allegadas las que aconsejan acudir a un ortodoncista cuando ven que los dientes no alcanzan la estética más próxima al canon de belleza que todos tenemos. Otras veces es el odontólogo el que se da cuenta de que no sólo esos dientes no están en la disposición adecuada para resultar estéticos, sino que además no cumplen una serie de funciones importantes, como puede ser una adecuada masticación. El objetivo primitivo de la ortodoncia también fue la estética, la apariencia y el alineamiento se consideraba un signo de belleza, dando a la cara y a la sonrisa un aspecto agradable. Por ello lo primero que se intentó corregir fueron los dientes anteriores, al ser los más visibles. Más tarde ya entró enjuego todo el conjunto de dientes que forma el llamado arco dentario, y se estudió todo el conjunto de dientes para que estuvieran en armonía. Esta técnica se utiliza en dientes en los que se ha realizado previamente un tratamiento endodóntico. Empezaremos haciendo un diagnóstico detallado con historia clínica, exploración clínica y radiográfica para tener clara, en lo posible, la causa de la decoloración y el estado actual del diente. Pronto también entró en juego la ortopedia. Si la ortodoncia hacía referencia al intento de alineamiento de dientes, la ortopedia promovía la modificación de los maxilares, que es donde están implantados los dientes. Muchas veces la causa del apiñamiento puede ser la falta de espacio en los maxilares, y es necesario estimular su crecimiento para disponer de espacio para éstos. Era perfectamente viable pues la mayoría de los tratamientos ortodóncicos se hacían en los niños, que tienen estructuras óseas todavía en crecimiento, por lo que éstas se pueden guiar. Se estudiaron cómo evolucionaban los maxilares para guiar este crecimiento óseo y la erupción dentaria. La ortodoncia tiene en común con otras especialidades el que presta atención a la oclusión. Busca una adecuada oclusión para que, además de estética, el conjunto de dientes tengan la función para la cual están destinados. Se demarca de éstas en la orientación terapéutica, que busca conocer la oclusión que tiene el paciente y corregirla si no es correcta por medio de unos aparatos. La ortodoncia, por tanto, es la ciencia estomatológica que estudia y atiende el desarrollo de la oclusión y su corrección por medio de aparatos mecánicos que ejercen fuerzas físicas sobre la dentición y su medioambiente. Por tanto el objetivo de la ortodoncia es la movilidad de los dientes buscando una normalización oclusal de éstos, o el desplazamiento de todo el conjunto dentario (arco dentario).
Los municipios son actores clave para reducir la pobreza y la desigualdad territorial. Por ello, generar reflexiones y conocimiento sobre este tema es imperativo para responder a las demandas sociales, a través de programas con pertinencia local y, en especial, en aquellos territorios con altos índices de pobreza y exclusión social. Según la encuesta CASEN, entre el año 2006 y 2009, el índice de pobreza en Chile aumentó en un 1,4%. Análisis realizados por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, desagregaron esta cifra, mostrando que la evolución de las tasas de pobreza no se comportan de forma homogénea en todo el país.Mientras algunas comunas redujeron el número de personas viviendo en pobreza en los años mencionados, en otras, se registraron aumentos importantes. Con base en un estudio de 99 municipios, en torno a los cuales es posible realizar análisis estadísticamente confiables, pudimos constatar que 19 comunas aumentaron y otras 11 disminuyeron su pobreza entre 2006 y 2009 (las otras 66 comunas no presentaron diferencias estadísticas).Estos datos son relevantes en el marco del debate cada vez más presente acerca de la desigualdad de ingresos, pues nos alertan que ésta no sólo se expresa en diferencias entre individuos y hogares, sino también entre territorios. Tomando en cuenta lo anterior, y buscando aportar a la comprensión de las dinámicas socio-económicas que subyacen a la heterogeneidad territorial del país, cabe preguntarse por la eventual incidencia de la gestión municipal en la evolución de las cifras de pobreza, en especial en aquellos casos en que se registran desviaciones considerables respecto de la tendencia nacional de incremento de 1.4 puntos porcentuales de pobreza. La pregunta de fondo es ¿pueden las municipalidades contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes? Donde disminuyen las cifras de pobreza se registran mejorías que van entre 3,4 y 12 puntos porcentuales.Las comunas en cuestión son: Ollagüe, Río Hurtado, Putaendo, Santa María, Limache, Marchigüe, Pencahue, Galvarino,
Juana Calfunao señaló a la ex mandataria chilena de “genocida e inconsecuente” en panel sobre la discriminación de la mujer en el trabajo. Juana Calfunao, ex presa política cuya hija menor, a los 10 años, tuvo que asilarse en Suiza durante el gobierno de Bachelet, pues toda su familia estaba en la cárcel, reprochó a la ex presidenta chilena por “genocida e inconsecuente” le dijo “usted se dedicó a meter presos a los mapuche, usted me encarceló a mí en su gobierno”.El salón de las Naciones Unidas estaba repleto de delegados internacionales y representantes diplomáticos. Bachelet totalmente descolocada le respondió a la autoridad mapuche en ingles “que ella no encarceló a la mapuche sino que fue la justicia“. Michelle Bachelet en su gobierno encarceló más mapuches que todos los gobiernos que la precedieron y estableció la norma de aplicar la ley anti terrorista en sus juicios, a pesar de haberse comprometido con lo contrario. Los presos políticos en huelga de hambre el 2010 y el 2011 fueron encarcelados y juzgados en el gobierno de Bachelet. Interrumpen Premiación a Bachelet en Canadá por situación Mapuche. Mujeres en Canadá, desplegaron un lienzo a favor de la causa de los comuneros mapuche en huelga de hambre en un hotel de la ciudad canadiense de Montreal mientras la ex Presidenta Michelle Bachelet realizaba un discurso en el marco de una Premiación “Coraje Femenino” que le otorgó el grupo Reporteros sin Fronteras. ¿Está informado RSF sobre lo que realmente ocurre en Chile y los hechos sucedidos contra el Pueblo Mapuche en el mandato de Bachelet? Honor is Causa en España: Los Derechos Humanos durante el Gobierno de Bachelet: “Que la sociedad no vuelva a cometer los errores del pasado es indispensable”… Sobre las denuncias Mapuches por los graves hechos de violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante su Gobierno y las críticas a las investiduras como Honor is Causa en Universidades, la ex Presidenta señala: “Como médico digo, las heridas que están contaminadas, que no están limpias, nunca curan”, esas han sido parte de los comentarios ambiguos de la ex Presidenta Bachelet en el marco de sus Honor is Causa ¿qué mensaje es ese? Bachelet nuevamente, sin ningún remordimiento ni vergüenza, vuelve a aceptar recibir un Honor is causa en una Universidad en España como premio a sus “aportes” a los Derechos Humanos, olvidándose que durante su Gobierno se cometieron asesinatos contra jóvenes Mapuches por reclamar tierras, que se le dio luz verde a una serie de iniciativas privadas fascistas y neocolonialistas y atentatorias contra los Derechos del Pueblo Mapuche. Se quiso también cercenar derechos y se aplicaron leyes y se mantuvieron instituciones fácticas para criminalizar las demandas y protestas Mapuches. Como ex jefa de estado su responsabilidad es ineludible y no ha dado explicaciones al respecto. En Chile agonizan presos mapuches y en España nombran a Bachelet "Doctora Honoris Causa", a la responsable de represión y asesinatos de mapuche. El día jueves 2 de Septiembre, en Santander, País Vasco,
Publicado por Anexpp-Iquique en 6/16/2011 06:55:00 PM
Herman Carrasco, sobreviviente del caso Polvorín y quien además se careó con Alfonso Podlech en Italia, dijo que es una vergüenza para la justicia chilena que en el extranjero se enjuicie a quien habría cometido en territorio nacional numerosos delitos contra los derechos humanos.
En la Corte de Justicia de Roma se verificarán a contar del próximo jueves los alegatos de clausura de la defensa de Alfonso Podlech en el juicio seguido en su contra, por la desaparición del ciudadano ítalo chileno Omar Venturelli, hecho ocurrido en 1973 durante la dictadura militar.
En tanto, para el 17 de junio corresponde intervenir a los querellantes, fijándose para el día 20 de junio las denominadas réplicas en el juicio por delito de lesa humanidad donde se pide para el ex fiscal militar de Cautín la pena de Presidio Perpetuo.
I INFORME REUNION COMANDO UNITARIO EX PP Y F CON COMISION DDHH CAMARA DE DIPUTADOS. A las 16:00 del miércoles 1º de junio, los delegados de las seis organizaciones nacionales que integran el Comando Unitario de Ex PP y Familiares, fueron recibidos por los diputados que integran
Sobre·
Consultaran también respecto a los criterios de contratación, para evaluar la· validez de nuestra denuncia.
Solicitaran información a·
Oficiaran al Gobierno pidiendo· respetar –en lo que a los beneficios se refiere- el plazo original del 17 de febrero, para que los calificados por
Solicitaran a·
Señalan que los temas pendientes que implican aprobación de· fondos, deben plantearse ante el ejecutivo, pues es una facultad privativa del Gobierno.
Finalmente, gestionaran nuestra petición de un espacio conmemorativo para el 24 de junio, y responderán en el curso de la próxima semana para no atrasar las invitaciones.·
Para conocimiento y difusión.
Enviamos Informe de la sesión de trabajo sostenida el pasado miércoles con
En cuanto tengamos confirmación sobre la autorización para conmemorar en el antiguo Edificio del Congreso Nacional en Santiago (que esta siendo sometido a reparaciones), les haremos llegar la invitación a participar en el acto solemne con que recordaremos a las victimas de
Nelson Agustin Aramburu
COMUNICACIONES
El diputado PS, Manuel Monsalve, junto a dirigentes del programa, acusaron a la directora del Servicio de Salud Arauco, María Reveco, por negar la asistencia a quienes sufrieron persecución política durante el Gobierno Militar. Cerca de 10 mil personas denunciaron este lunes estar afectadas por la nula atención que se realiza en el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) en
ANEXPP – IQUIQUE
Presidente Juan Parra
Secretaria Adela Candina
Tesorera Silvia Fuentes
COMISIÓN SALUD PRAIS
Adolfo Césped
Liliana Muñoz
Gustavo Césped
DDHH: Teniente coronel (r) condenado a 10 años de cárcel por crimen en 1973 violaciones de derechos humanos La Corte de Apelaciones de San Miguel condenó a 10 años de presidio al teniente coronel (r) Mateo Durruty Blanco por el homicidio calificado de José Eusebio Rodríguez Hernández, ocurrido el 14 de septiembre de 1973 en la comuna de Puente Alto.En fallo dividido, los ministros Carlos Gajardo, María Teresa Letelier y Adriana Sottovia ratificaron además que el sentenciado debe pagar una indemnización de $ 30 millones a Macarena Rodríguez Villagra, hija de la víctima. El fallo se adoptó con el voto en contra de la ministra Sottovia quien fue partidaria de acoger la figura de la “media prescripción” para disminuir la pena del condenado.En primera instancia la ministra Marta Hantke, el 24 de julio de 2008, había condenado a Durruty a la pena de 10 años y un día de presidio.